
Oneness Astur Diksha

Japa Mala
En la iniciación del Diksha Giver, cada facilitador recibe un Japa Mala cargado con la vibración de este ritual. Le servirá para realizar determinados trabajos de meditación.
Es una especie de rosario de 108 cuentas con un punto de unión como tope llamado sumeru.
Es una herramienta útil en la práctica espiritual de japa o repetición de mantras. Son elaborados con diferentes materiales, como:
madera de tulsi (Basilio) o albahaca, de madera de sándalo, semillas de rudrakshas o de cristal.
Cada tipo de material tiene ciertas propiedades que sutilmente afecta a la mente subconsciente del practicante.
¿Para qué se usa el Japa mala?
Para mantenernos concentrados en meditación, o para algún tipo de oración que sea dicha por 108 veces, por ejemplo, el mantra de la prosperidad o el moola mantra.
¿Cómo se usa?
Además de usarlo como collar, se usa para repetir algún mantra, se usa de forma circular, tomando entre los dedos cada cuenta y pasando al seguir repitiendo hasta terminar las 108 cuentas y 108 repeticiones del mantra.
¿Porqué el número 108?
En círculos esotéricos de la filosofía hindú tienen la creeencia de que el 108 es el número más afortunado. dígito de tres cifras, múltiplo de tres, y sus números suman nueve: tres veces tres. Tres simboliza el supremo equilibrio, como en el caso de la Santísima Trinidad.
Y el abalorio número 109, ¿Para qué es?
El abalorio número 109 tiene una misión especial, cuando lo tropezamos o llegamos a él, damos las gracias a nuestros maestros. Aquí doy las gracias no solo a los gurús y los que me enseñan, los que me dan cursos y me ayudan a despertar, sino a todas las personas, y circunstancias que han aparecido en mi vida y puedo ver como maestros. Y no solo cuando lo tropiezo, a menudo lo toco y doy las gracias.
¿Cuál es su origen?
Los hindúes y budistas lo usan desde hace siglos, ellos indican que así se mantienen concentrados en la meditación.
Los yoguis lo usan, podemos ver en las fotografías antiguas.
“El rosario les enseña la unidad, aunque tenga ciento ocho cuentas. Si es de cuentas de cristal se puede ver el hilo a través de cada cuenta, la realidad interna en la que están ensartadas. Si las cuentas no son transparentes, aún así ustedes saben que están unidas por un hilo, que es la base para que el rosario exista“. Sai Baba
